Ir al contenido principal

Comparación entre Servidores Linux y Windows

Linux y Windows como Servidores de Red

Como administrador de un servidor web, es común preguntarse cuál es el sistema operativo más conveniente: Linux o Windows; ambos dominan el mercado del hosting web desde hace varios años y ha competido por la supremacía durante años, a pesar de que Linux se sitúa por delante como un hito entre los servidores. Decidirse por uno u otro sigue siendo un asunto complejo, ya que las diferencias en términos de posibilidades de uso y número de funciones son mínimas. Si se comparan ambos sistemas, se pueden observar diversas ventajas en ambos y estas surgen, en gran parte, como resultado de la compatibilidad con las aplicaciones que se deben usar.

En el mundo del alojamiento web, Linux es considerado como el mejor sistema operativo para servidores web. El sistema está disponible desde 1992 como software libre y, con los conocimientos necesarios, se puede ajustar a voluntad gracias a su estructura sencilla y modular. Los costes se originan cuando se emplean distribuciones con una oferta de asistencia técnica de pago. Con su fiabilidad, estabilidad y eficiencia, Linux se ha convertido en la mejor solución para servidores de correo electrónico y servidores web.

Linux constituye una alternativa excelente si lo que se quiere es usar PHP, Perl, Python, Ruby o MySQL. Si se buscan soluciones disponibles para páginas principales, aplicaciones como blogs, sistemas de gestión de contenidos o foros de discusión, el hosting de Linux cuenta con diversas aplicaciones de código abierto, mientras que el software para alojamiento web de windows está sujeto, en la mayoría de los casos, a pago.
En 1993 Microsoft lanza el sistema operativo de red Windows NT, un sistema operativo para el uso de servidores. Se trata de un software de pago que también contiene soporte y actualizaciones para un período de tiempo específico. Una gran ventaja que hasta ahora ha tenido el hosting de Windows frente a una variante de Linux es el soporte del framework de alto rendimiento ASP.NET, cuya nueva versión también es compatible con Linux. Sin embargo, aplicaciones como SharePoint o Exchange siguen siendo exclusivas, con cuya ayuda se simplifica el trabajo conjunto para desarrollar proyectos de manera considerable. Para ello también existen aplicaciones de código abierto para Linux, aunque no son tan populares en el entorno empresarial.

Las ventajas e inconvenientes de Linux como sistema operativo para servidores web

En contraste con Windows, la filosofía de Linux consiste en mantener la estructura del sistema operativo lo más sencilla posible. Por ello, todos los componentes, incluso los equipos y los procesos, son un archivo y los ajustes en el núcleo del sistema se pueden llevar a cabo en cualquier momento. Hay muchas herramientas para la configuración y administración del sistema y estas están normalmente disponibles por líneas de comandos, pero también en GUI (interfaces gráficas de usuario) para casi todas las aplicaciones. 
Consola de comandos en servidor con distribución Ubuntu Server

Las mayores libertades están ligadas a una gran responsabilidad, lo que puede desbordar a los usuarios menos experimentados. La siguiente tabla pone de relieve las ventajas y desventajas de las distribuciones de Linux como sistema operativo para servidores:
VentajasInconvenientes
Uso gratuitoDifícil de usar
Los administradores se benefician de las libertades de gestión del sistemaEl inglés es el idioma estándar para las líneas de comandos y los mensajes del sistema
Soporta el trabajo cooperativo sin que los usuarios habituales puedan dañar el núcleo del programaOtros programas de terceros solo pueden ser instalados por un administrador
Rara vez se ve amenazado por los cibercriminalesLa portabilidad de las distribuciones de Linux no es prioritaria para muchos desarrolladores de software y de hardware
Errores de seguridad poco habituales que se solucionan rápidamenteEn ocasiones, las actualizaciones son muy complejas
Pocos requisitos de hardwareNo todas las versiones cuentan con asistencia a largo plazo
Función remota integrada para el control a distanciaAlgunos programas profesionales no funcionan con Linux

Las ventajas e inconvenientes de Windows como sistema operativo para servidores web

El hecho de que, a diferencia de Linux, Windows se distinga por tener una estructura muy compleja, estriba en que Microsoft ha centrado su atención desde siempre en ofrecer un sistema operativo de manejo sencillo, de ahí que todos los programas tengan una interfaz gráfica de usuario intuitiva. Por ello, aunque en principio sea posible, la administración por medio de las líneas de comandos no es necesaria. Por lo general, los usuarios tienen el control exclusivo de todos los recursos de hardware, reciben avisos del sistema regularmente y pueden instalar el software de manera independiente. Esto esconde, sin embargo, cierto potencial de errores cuando, por ejemplo, se modifican los ajustes del sistema o se instalan aplicaciones descargadas que suponen un riesgo para la seguridad. En la siguiente tabla se ponen de relieve brevemente las ventajas e inconvenientes del servidor de Windows:
VentajasInconvenientes
Apto para principiantes, manejo intuitivo por medio de interfaces gráficas de usuarioElevados costes de licencia que aumentan con cada usuario
Se puede acceder a los controladores para el hardware actual fácilmenteFallos frecuentes de seguridad
Soporta un gran número de aplicaciones de tercerosVulnerable a malware
Actualización de sistema sencilla y automatizadaRequiere la utilización de muchos recursos (sobre todo debido a las GUI obligatorias)
Solución de problemas técnicos por medio de la recuperación del sistemaElevado potencial de errores de usuario
Asistencia a largo plazo garantizadaNo es apto como sistema multiusuario
Posibilidad de emplear programas de Microsoft exclusivos y populares como SharePoint o ExchangeEl funcionamiento del sistema propietario no es totalmente público
Interfaz Gráfica: Escritorio de Windows Server 2016


En definitiva, en el duelo de servidores Linux vs. Windows no se puede nombrar ningún ganador con el que se puedan realizar diferentes proyectos web con ambos sistemas operativos. Mientras que Windows ofrece funciones más complejas en cuanto a la estructuración de la comunicación y del trabajo, Linux tiene ciertas ventajas si se quieren usar aplicaciones web como por ejemplo un sistema de gestión de contenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Linux como Sistema Operativo de Red para Servidores

Linux es un sistema operativo de bajo costo diseñado sobre la plataforma de Unix para proporcionar un sistema operativo más cómodo, económico y amigable para todos los usuarios de computadoras personales; el sistema tiene el poder para apoyar una variedad de hardware y ofrece grandes beneficios a los usuarios de computadoras, no obstante, s e debe tener en cuenta que a pesar de  haber llegado al escritorio personal, sus creadores estaban muy ligados a los entornos de computación a gran escala y servidores. A continuación se enumeran algunas de las ventajas clave de un servidor GNU/Linux:  Linux es un software de código abierto que no necesita de altas tarifas y los cargos por licencias.  Cualquier persona puede descargar el sistema operativo libre de costo: El único costo es el soporte de la distribución por el anfitrión o el titular.  No hay preocupación o la tensión sobre la expiración de la versión de prueba.  La página web con este servidor se puede convertir fácilmente a un

Historia de Linux

En 1991, con 23 años, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds se propone como entretenimiento hacer un sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX, pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible PC.  Posteriormente Linus tuvo que poner como requisito mínimo que el ordenador tuviese un procesador i386, ya que los ordenadores con CPU más antiguas no facilitaban el desarrollo de un sistema operativo compatible con UNIX. Un factor decisivo para el desarrollo y aceptación de Linux va a ser la gran expansión de Internet. Internet facilitó el trabajo en equipo de todos los que quisieron colaborar con Linus y fueron aportando todos los programas que vienen con UNIX. Linus no pretendía crear todos los programas que vienen con UNIX, su objetivo fundamental era crear un núcleo del S.O. que fuera totalmente compatible con el de UNIX y que permitiera ejecutar todos los programas gratuitos co