Ir al contenido principal

Principales Distribuciones de Linux

Una distribución Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución de software libre basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios y entre las principales encontramos:

Ubuntu

Basada en Debian, gratuita, y con versiones para escritorio, servidores y netbooks, se trata de un proyecto patrocinado por Canonical, la empresa de Mark Shuttleworth. Su nombre significa, en zulú, “Humanidad hacia otros”.
Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están bastante actualizadas. Para aquellos que necesiten más estabilidad, también existen versiones LTS (Long Term Support) que reciben actualizaciones durante 3 años (5 años en la versión para servidores).
Interfaz Gráfica: Escritorio de Ubuntu

Fedora

Esponsorizada por la histórica Red Hat, que la utiliza como base y banco de pruebas de su distribución comercial, Red Hat Enterprise Linux. Se trata de la distro que Linus Torvalds utiliza en la mayor parte de sus máquinas, lo que da una idea de su calidad.
Utiliza GNOME por defecto y se basa en paquetes RPM en lugar de deb, para cuya gestión utiliza Yum.
Al igual que Ubuntu, no instala por defecto códecs para formatos propietarios como MP3 o MPEG, ni software propietario como Adobe Flash Player.
Interfaz Gráfica: Escritorio de Fedora

Open SUSE

Esta distro de origen alemán nació en 2005 después de que Novell decidiera “liberar” la antigua SUSE, aunque no se comenzó a utilizar este nombre hasta 2006. En ella se basan la distribución comercial de Novell Novell Linux Desktop, también conocida como SUSE Linux Enterprise Desktop, y su versión para servidores, SUSE Linux Enterprise Server.
Fedora utiliza paquetes RPM, uno de sus puntos fuertes, y su aplicación más famosa, es el instalador YaST, acrónimo de Yet another Setup Tool.
Interfaz Gráfica: Escritorio de Open SUSE

MINT

Esta distribución de origen irlandés, que curiosamente es una de las más jóvenes del mercado, y la más joven de esta recopilación, está ganando popularidad a pasos agigantados, se trata de una distro basada en Ubuntu, con la que es totalmente compatible, pero que intenta facilitar aún más la vida a los usuarios, por ejemplo, instalando por defecto diversos códecs propietarios, el plugin de Java o el plugin de Flash. También han desarrollado algunas herramientas bastante interesantes.
Interfaz Gráfica: Escritorio de Linux MINT

DEBIAN

Una distro clásica, y la más longeva de entra las que aparecen en esta recopilación, con 16 años a sus espaldas. Es la distro en la que se basa Ubuntu, y está considerada por muchos como una de las más robustas y estables del mercado. También es, probablemente, la más comprometida con el software libre, motivo que causa que algunas personas consideren su comunidad, y todo lo relacionado, como un poco “talibán”.
Tiene fama de ser complicada de instalar, aunque eso quedó atrás hace mucho tiempo, ya que utiliza los paquetes deb para las aplicaciones y se pueden instalar con solo un click desde el instalador Gdebi.
Una curiosidad es que, aparte de la versión basada en el núcleo Linux, también existen versiones de Debian basadas en Hurd, NetBSD y FreeBSD.
Interfaz Gráfica: Escritorio de Debian

Comentarios

Entradas populares de este blog

Linux como Sistema Operativo de Red para Servidores

Linux es un sistema operativo de bajo costo diseñado sobre la plataforma de Unix para proporcionar un sistema operativo más cómodo, económico y amigable para todos los usuarios de computadoras personales; el sistema tiene el poder para apoyar una variedad de hardware y ofrece grandes beneficios a los usuarios de computadoras, no obstante, s e debe tener en cuenta que a pesar de  haber llegado al escritorio personal, sus creadores estaban muy ligados a los entornos de computación a gran escala y servidores. A continuación se enumeran algunas de las ventajas clave de un servidor GNU/Linux:  Linux es un software de código abierto que no necesita de altas tarifas y los cargos por licencias.  Cualquier persona puede descargar el sistema operativo libre de costo: El único costo es el soporte de la distribución por el anfitrión o el titular.  No hay preocupación o la tensión sobre la expiración de la versión de prueba.  La página web con este servidor se puede convertir fácilmente a un

Historia de Linux

En 1991, con 23 años, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds se propone como entretenimiento hacer un sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX, pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible PC.  Posteriormente Linus tuvo que poner como requisito mínimo que el ordenador tuviese un procesador i386, ya que los ordenadores con CPU más antiguas no facilitaban el desarrollo de un sistema operativo compatible con UNIX. Un factor decisivo para el desarrollo y aceptación de Linux va a ser la gran expansión de Internet. Internet facilitó el trabajo en equipo de todos los que quisieron colaborar con Linus y fueron aportando todos los programas que vienen con UNIX. Linus no pretendía crear todos los programas que vienen con UNIX, su objetivo fundamental era crear un núcleo del S.O. que fuera totalmente compatible con el de UNIX y que permitiera ejecutar todos los programas gratuitos co

Comparación entre Servidores Linux y Windows

Linux y Windows como Servidores de Red Como administrador de un servidor web, es común preguntarse cuál es el sistema operativo más conveniente: Linux o Windows; ambos dominan el mercado del hosting web desde hace varios años y ha competido por la supremacía durante años, a pesar de que Linux se sitúa por delante como un hito entre los servidores. Decidirse por uno u otro sigue siendo un asunto complejo, ya que las diferencias en términos de posibilidades de uso y número de funciones son mínimas. Si se comparan ambos sistemas, se pueden observar diversas ventajas en ambos y estas surgen, en gran parte, como resultado de la compatibilidad con las aplicaciones que se deben usar. En el mundo del alojamiento web,  Linux  es considerado como el mejor sistema operativo para servidores web. El sistema está disponible desde 1992 como  software libre  y, con los conocimientos necesarios, se puede ajustar a voluntad gracias a su estructura sencilla y modular. Los costes se originan cuando